(Fotografía de Uri Vagham, La Habana, 2003)

domingo, 11 de diciembre de 2011

...para el Sr. Lucas (final)




Estimado Sr. Lucas:

Muy brevemente para no molestarle más pues me imagino estará muy ocupado (a mí tampoco me sobra el tiempo, la verdad, a pesar de la extensión de estas cartas) quisiera acabar esta serie de intercambios bloguero-radiofónicos con una reflexión que me ha suscitado, ayer, un magnífico documental de su medio, RTVE, sobre la triste y corta vida de los miles de niños guatemaltecos que viven en los basureros de su país. Por un momento me planteé si esos niños serían humanos y, por tanto, si también tendrían derechos. Lo digo porque los abnegados profesionales de la comunicación que luchan diariamente por denunciar la violación de los derechos humanos en el mundo,  incluidos usted y la Sra. Yoani Sánchez, nunca hablan de ellos. Ni dedican nunca un programa especial sobre la situación de la falta de derechos humanos en Guatemala. Y tanto me dio por pensar en ellos que concluí que si los derechos de unos humanos les interesan más que los de otros a lo mejor es que no les interesan los de nadie, o sea, que les trae al pairo en realidad los derechos humanos y los utilizan sólo para engañar a la gente, manipulándolos, persiguiendo otros objetivos que no confiesan y que disimulan con esa bella parábola. ¿O no es así, Sr. Lucas?
Pensando y pensando, no sé por qué invierto tantas tardes en estas causas perdidas, será que soy un romántico empedernido, y como resulta que ayer fue el dia universal de esos derechos, me dio por leer el último informe de Amnistía Internacional sobre la situación de los mismos en el mundo. Y hojeando sus páginas como he hecho otras veces volví a sacar la conclusión de que Cuba es uno de los países de América donde más se respetan. Que no, Sr. Lucas, que no es broma. Léalo usted mismo. Se baja a través de este link: http://www.amnesty.org/es/annual-report/2011. Le puede pasar la información a la Sra. Sánchez, para que vea cuál es la realidad del mundo y la compare con ese vergel que es la Isla. Se quedarán sorprendidos al leer que Cuba es uno de los países donde más se respetan, en comparación con las barbaridades que ocurren en Colombia (páginas y páginas del informe), en México, en Nicaragua, en Honduras o en Brasil. Noto sin embargo la poca atención que presta en su programa a los derechos humanos de colombianos, mexicanos, nicaragüenses, hondureños o brasileños. Tampoco comprendo por qué no contrata como colaborador fijo de su programa a algún bloguero de esos países que luchan en ellos por los maltrechos derechos humanos. Y no sé qué pensar.
Mejor dicho sí lo sé. Pero lo dejo aquí. Busque la página de Cuba en ese informe. Búsquela bien porque como es de las más pequeñas le va a costar. Y aunque ningún atropello sea justificable y Cuba merezca la censura por los casos allí expuestos, verá que en comparación con las barbaridades que se cometen en otros países que usted nunca cita (asesinatos extrajudiciales, torturas, violaciones, desapariciones y un lamentable etcétera) el pequeño y asediado país caribeño es un jardín. El agravio comparativo, ya le he dicho, que, en este tema, siempre pone en evidencia a los farsantes . No sólo eso, sino que comprobará que en la página de Cuba, el bloqueo injusto, ilegal e inmoral de los EEUU contra ese pais, ocupa una gran parte de la misma, como causa de la mayoría de las restricciones a los derechos humanos que soportan los cubanos. Vaya, Sr. Lucas, tampoco veo que ni usted ni la Sra. Sánchez se refieran nunca a esto.
A leer y a enterarse. Y luego a dar informaciones ajustadas a la realidad y equitativas.

Atentamente,

M. Girón

No hay comentarios: