(Fotografía de Uri Vagham, La Habana, 2003)

lunes, 23 de enero de 2012

Cuba debe condenar de una vez la represión y la conculcación de los Derechos Humanos que cometen sistemáticamente los gobiernos ultra-derechistas de España y Estados Unidos


Fotografía de la "concurrida" funeraria de Contramaestre durante el velatorio del preso Villar el 20 de Enero

En meses pasados tres reclusos estadounidenses murieron tras una larga huelga de hambre por las inhumanas condiciones en que les hacían vivir en las cárceles de EEUU, después de que 100 reclusos secundaran esta medida autolesiva por esos mismos motivos (http://www.contrainjerencia.com/?p=26026 ).

Un inmigrante marroquí  falleció en Julio del año 2011 tras una larga huelga de hambre en la prisión de Teruel tras solicitar de esta forma que se revisara su condena ( ver: "Muere un preso en huelga de hambre pero no era cubano" en   http://rebelion.org/noticia.php?id=133145 ; y http://www.elpais.com/articulo/espana/Muere/preso/Teruel/huelga/hambre/meses/elpepuesp/20110725elpepunac_12/Tes ).

El pasado 20 de diciembre falleció de meningitis en el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Madrid la congoleña Samba Martine. Samba no sólo no recibió nunca atención médica sino que jamás fue diagnosticada porque en el CIE de Madrid no hay enfermería ( http://www.abc.es/20111227/local-madrid/abci-cronica-muerte-anunciada-aluche-201112262107.html).

Ninguna de estas muertes ha sido conocida por la opinión pública española porque son silenciadas (o expuestas en las áreas de "mínima audiencia") por los "democráticos" medios de comunicación españoles. Si se trata de un preso cubano las primeras páginas están aseguradas, aunque sea a base de mentiras. En estos casos podemos manifestar que el cinismo equivale a "prácticas fascistas"  en el manejo de la información.

España mantiene encarcelados a decenas de ciudadanos simpatizantes o militantes de organizaciones cercanas al independentismo vasco y a sus líderes políticos, sin que nunca hayan protagonizado hechos violentos y por la aplicación de una legislación "ad-hoc" creada específicamente para criminalizarles. Son, estrictamente, presos políticos y como tal serían considerados en cualquier parte del mundo.

EEUU mantienen abierto el centro internacional de torturas y detención ilegal en la base militar de Guantánamo desde hace más de 10 años (http://desigualdadesinjustas.blogspot.com/2012/01/derechosdecuba.html).

Miembros del gobierno español acaban de visitar Arabia Saudí para firmar un acuerdo comercial, sin que hayan planteado a las autoridades de aquél país ninguna cuestión sobre el respeto de los Derechos Humanos, a pesar de que ese país árabe es uno en los que más se restringen en el mundo (ver informe de Amnistía Internacional 2011 en http://desigualdadesinjustas.blogspot.com/2012/01/derechosdearabiasaudi.html).

En su informe de 2012, la Organización norteamericana de derechos humanos HWR asegura que en España se cometen graves atentados contra los derechos elementales de las personas en comisarías y en los Centros de Internamiento de Extranjeros ("mini-guantánamos" nacionales) y se reprimen de forma injustificada y violenta las manifestaciones de "indignados" (http://www.hrw.org/es/news/2012/01/22/ue-ignoran-violaciones-los-derechos-humanos-en-el-mbito-interno). En estos momentos la Organización Independiente "Amnistía Internacional" no reconoce la existencia de preso de conciencia alguno en Cuba, tras la excarcelación de más de 70 mercenarios el año pasado.

Hace unos días falleció en un hospital en Santiago de Cuba el preso común Wilmer Villar como consecuencia de una neumonía. Nunca realizó una huelga de hambre ni era "disidente" (no figuraba como tal en ninguna de las listas que manejan los organismos internacionales). Estaba preso por maltrato de género pues había provocado graves lesiones en la cara a su esposa en público y fue detenido por la policiía, a la que también agredió, tras realizar contra él una denuncia su propia suegra.

Los gobiernos ultraderechistas de España y EEUU han exigido a Cuba que respete los DDHH y termine la represión contra los disidentes. Que se sepa Cuba aún no ha exigido lo mismo a los gobiernos extremistas de España y EEUU.

Es hora de condenar la torpeza y debilidad del gobierno cubano frente a las actitudes cínicas de esos gobiernos imperialistas. No se entiende que Cuba no haya exigido respeto a los DDHH a España y EEUU ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con todos esos antecedentes que se relatan más arriba, y otros mucho que se conocen. Mientras no lo haga y por lo tanto no sea consecuente con la obligada exigencia internacional de respeto a los derechos elementales de todas las personas, opino que Cuba abdica de su obligación de denuncia y de alguna forma se merece la política de hipocresía con que es tratada por esos gobiernos represores.

Para más información:


http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/01/21/desde-contramaestre-mas-verdades-sobre-el-caso-de-wilman-villar/

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/01/20/dos-muertes-entre-la-democracia-y-la-dictadura-video/

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/01/22/espana-carceles-o-infierno/

http://cubano-vento.blogspot.com/2012/01/transformens-wilmar-villar-de-golpeador.html

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iBBLt3q56DkW1YtINZNfope5NWzg?docId=1698820

No hay comentarios: